Idea audaz: etiqueta tu libro y libéralo para que otro lo lea
En medio del capitalismo salvaje resalta esta práctica gratuita y sin ánimo de lucro, cuyo objetivo es fomentar la lectura y la cultura. ¡Como! Compartiendo tus libros con perfectos desconocidos.
_________________________
Por Hugo Cataño*
Especial para Ser Líder
Libros viajeros, un movimiento global con buenas intensiones. Imagina que alguien encuentra en su camino un libro enchuspado, puestos en lugares insospechados, como si estuviesen esperando para ser disfrutados. Eso es el bookcrossing, dejar libros que ya has leído en espacios públicos, para ser descubierto y disfrutado por otro.
Paola Sirvén, voluntaria de Ecomanía, comenta que cuando encontró varios libros colgando en un árbol, (¡incluyendo a Julio Cortázar!) encontró un URL que explicaba qué hacer con aquel libro en tres simples pasos: Etiquetar, compartir y seguir. Una nueva forma de liberar el conocimiento en el mundo.
Aunque no se tiene noticia del movimiento en Cali o Colombia (esperamos nos escriban si no es así) el lema es que cualquiera podría hacerlo en cualquier lugar, y qué mejor momento que empezar desde ya. Creado en EEUU en 2001, compartir un libro nunca fue más fácil (sobretodo aquellos que tus amigos no quieren), y es además resulta una idea fascinante cuando descubres vía web dónde va, cómo ha “cogido patas” tu engendrito. Se tiene noticiade varios libros que dieron la vuelta a Estados Unidos varias veces.
Conoce más…
Tan sólo un libro que se libere en tu ciudad podría recorrer grandes distancias en unos meses, trascender fronteras que el mismo ser humano ha puesto para sí, y llegar a impactar en la vida de muchas personas, incluso algunas que nunca se han interesado en leer un libro, pero justo en ese instante se les ha prestado la oportunidad como por arte de magia.
El ‘book-crossing’ más que una onda se puede considerar un estilo de vida, pues resulta de un desinterés único y completamente inspirado en la jovialidad que genera ideas frescas en medio de la agitada actividad que se puede encontrar en cualquier gran ciudad del mundo.
Si alguna vez la imprenta permitió, de forma revolucionaria, la reproducción del conocimiento para que este llegase a cualquier lugar de forma rápida y masiva, es la hora de dar reingeniería a esta valiosa revolución iniciada por Gutenberg en el siglo XV cuando dio a luz a ese maravilloso invento. Es el momento de que desempolves algunos de los libros que has leído, sigas los pasos para generar tu etiqueta en la web de bookcrossing y empieces a compartir en el mundo aquello por lo que seguro recibirás grandes sorpresas, cuando otros compartan sus libros.
Liberar un libro, es liberar una parte de ti, es contar una historia nueva en tu vida y es añadirle nuevos matices a la forma en que las personas del siglo XXI acceden al conocimiento, pues en un mundo globalizado, donde muchos van con prisa de un lugar a otro, vale la pena darle rienda suelta a esa parte de ti.
La gran aventura comienza, no olvides entrar a bookcrossing para dejar que un libro comience a rodar por el mundo, para llegar a ser un libro viajero.
·······································
Hugo Cataño*
Estudiante de Univalle (Cali)
Periodista de Ser Líder
Link: bookcrossing / Imagen cortesía: espacio-libros (CC)
***
También te recomendamos.. »
![]() |
![]() |
![]() |
Amigos | Síguenos | Conecta |
|
(CreativeCommons 3.0) / Revista SerLíder. Comparte ideas!