Empresa recaudó US$8 millones con Kickstarter
Aunque parezca mentira, la compañía de juegos «Ouya» recaudó US$4 millones en los primeros tres días de publicación a través de Kickstarter.com, portal dedicado a la financiación colectiva o crowdfunding.
Ellos esperaban recaudar US$950.000 en el primer mes, pero como en una Teletón, esa cifra se superó en solo 12 horas, noticia que estalló cual bomba en los portales alrededor del mundo, haciendo además, un efecto ‘bola de nieve’ que sacudió la industria. Ouya había recaudado US$4 millones en 3 días a través del Croudfounding, con sólo la idea de emprendimiento, por lo que sus impulsores decidieron simplemente fabricar más consolas a las presupuestadas inicialmente. Al cierre, unos 60 mil financiadores (Backers) habían alcanzando la increíble cifra de US$8,596.474.
Cómo lo hicieron
Si aún no conoces este portal Kickstarter, se trata de un website especializado en conseguir financiadores para proyectos e ideas de emprendimiento. Bajo el concepto de crowdfunding (financiación en masa), la empresa Ouya, creadora del ‘Jambox’ publicó un video promocional en que explicaba el proyecto y presentaban el prototipo de nueva consola que llegaría a la arena de los grandes como PlayStation, Xbox360 o Nintendo Wii, pero a un costo más bajo y con un modelo totalmente abierto.
En su video daban especificaciones técnicas como procesador Tegra-3 (Nvidia de 4 núcleos) 1GB de RAM y 8GB de almacenamiento; también mostraban su proceso de diseño y el mando con pantalla táctil y su interacción en el popular sistema operativo Android 4.0 (de Google). Con esto, dieron un abrebocas interesante en un mercado altamente competitivo.
Con todo esto, los chicos de OUYA demostraron que podrían ser exitosos, abriendo un nuevo nicho al ofrecer una plataforma casera al naciente universo de desarrolladores de juegos para Android. La idea gustó tanto que tras su lanzamiento miles de personas se compartieron el enlace, entre ellos, hackers y miembros de las diferentes comunidades de Android. Se afirmó que sería la primera consola abiertamente ‘hackeable’ del mercado, pues ellos mismos así lo alentaron. De hecho, el paquete ofrecido incluiría un SDK (kit) para desarrolladores de juegos.
Todas estas atractivas características crearon un producto totalmente nuevo para el segmento, generaron la empatía de los miles de usuarios y dieron en el blanco de la financiación en masa. Ahora, no se trata de convencer a un oscuro gerente de banco o un adusto economista de capital de riesgo, sino a gente común y corriente que aporte desde 5 hasta 100 dólares.
Estos mecenas desconocidos llegan a financiar las ideas a cambio de contraprestaciones como productos únicos, firmas, entradas, ediciones limitadas, merchandising de la naciente empresa o una ‘consola’, como el caso de Ouya. Que la propuesta sea atractiva (o realmente increíble) depende de la creatividad del creador. Las páginas fungen como garantes de la “transacción” al establecer un tiempo máximo de recaudo y la garantía de devolución del dinero de los ‘apostadores’ si no se alcanzan las metas.
Ouya es sólo uno de los miles de casos de éxito en Croudfounding, cada día aparecen nuevas páginas similares a kickstarter, como verkami.com, la española goteo.org u otras especializadas como PledgeMusic, o Montatuconcierto. Colombia pronto tendrá su versión con La Chèvre, del que esperamos tener noticias muy pronto.
·································
Este artículo aparece primero en la Revista Ser Líder
Consigue financiación ‘en masa’ para tu emprendimiento / by Revista Ser Líder is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported License. / Creado a partir de la obra en http://wp.me/p33HU6-2w.
***
También te recomendamos.. »
![]() |
![]() |
![]() |
Amigos | Síguenos | Conecta |
|
(CreativeCommons 3.0) / Revista SerLíder. Comparte ideas!